
Maestría en
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Duración:
1 año 4 meses
Periodo:
Cuatrimestral
Modalidad:
Sabatina
RVOE: 20180680
Estudia la Maestría en Administración Pública y especialízate en una de las
mejores Universidades en Puebla
¿Por qué estudiar la Maestría en Administración Pública?
La Maestría en Administración Pública es una excelente opción para aquellos que buscan desarrollar una carrera en el sector público o en organizaciones que interactúan estrechamente con el gobierno. En un mundo cada vez más complejo, con crecientes desafíos en la gestión pública, la administración de políticas públicas y el liderazgo en instituciones gubernamentales, esta maestría ofrece las herramientas necesarias para tomar decisiones efectivas y transformar la sociedad.
-
Desarrollo de habilidades para la gestión pública.
-
Impacto en el bienestar social.
-
Alta demanda de profesionales en el sector público.
UNIC como referente en estudios de Administración Pública en Puebla
La Universidad UNIC no solo se distingue por ofrecer una formación académica de calidad, sino también por brindar una experiencia educativa que impulsa el liderazgo y la capacidad de transformar las estructuras administrativas y políticas. Estudiar la Maestría en Administración Pública en UNIC significa optar por una educación orientada al impacto positivo y el progreso.
Razones para elegir la Universidad UNIC:
-
Enfoque práctico y actualizado
-
Docentes con experiencia en el sector público
-
Red de contactos y vinculación profesional




Modalidad de estudio de la Maestría en Administración Pública
La modalidad mixta de la Maestría en Administración Pública de la Universidad UNIC permite a los estudiantes combinar clases presenciales y en línea, adaptándose a sus necesidades laborales y personales.
Ventajas de la modalidad mixta
-
Presencial cada 15 días los sábados: Los estudiantes se reúnen de manera presencial una vez cada 15 días los sábados, lo que les permite tener una interacción directa con sus docentes y compañeros, enriqueciendo su experiencia educativa. Además, esta modalidad permite la posibilidad de concentrar el aprendizaje en un solo día, optimizando el tiempo para quienes tienen actividades laborales durante la semana.
-
Flexibilidad para estudiar en línea: Los estudiantes pueden acceder a las clases y materiales online durante la semana, lo que les ofrece la flexibilidad de organizar su tiempo y avanzar en los contenidos de acuerdo con su disponibilidad.
-
Reducción de tiempo de desplazamiento: Al asistir a clases presenciales solo dos veces al mes, los estudiantes ahorran tiempo y costos de desplazamiento, lo que facilita la combinación de estudios y trabajo.

Perfil del egresado de la Maestría en Administración Pública
El perfil del egresado de la Maestría en Administración Pública está orientado a un profesional con las capacidades para liderar, gestionar y mejorar los procesos administrativos dentro del sector público. Los egresados tienen las habilidades necesarias para:
Capacidades del egresado
-
Gestión pública eficiente.
-
Liderazgo en el sector público.
-
Toma de decisiones estratégicas.
-
Innovación en políticas públicas.
-
Resolución de conflictos y negociación.
Campo laboral
El campo laboral para los egresados de la Maestría en Administración Pública es amplio y diverso, con oportunidades de empleo en distintas áreas del sector público y privado.
Algunos de los principales campos laborales son:
-
Gobierno y administración pública.
-
Consultoría en políticas públicas.
-
ONGs y organismos internacionales.
-
Empresas que interactúan con el sector público.

Plan de estudios de la Maestría en Administración Pública
-
Teoría de la Administración Pública
-
Teoría y Diagnóstico Organizacional
-
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
-
Metodología de la Investigación
-
-
Teoría del Estado
-
Teoría Política y Social
-
Gestión y Formulación de las Políticas Públicas
-
Finanzas Públicas
-
-
Análisis y Evaluación de las Políticas Públicas
-
Planeación, Programación y Control Presupuestal
-
Optativa 1
-
Optativa 2
-
-
Calidad en el Servicio Público
-
Modernización de la Administración Pública
-
Seminario de Titulación
-
Optativa 1
-
Optativa 2
-
-
Derechos Humanos y Sociedad
-
Procesos de Participación Social
-
Género, cultura y sociedad
-
Educación, Identidad y Ciudadanía Nacional
-
Sistemas Políticos y Estructuras de Poder
-
Partidos Políticos y Sistemas Electorales
-
El Estado y sus instituciones
-
Tipología e Interpretación del Cambio Político
-
Contabilidad Gubernamental
-
Administración y Desarrollo de Personal Público
-
Auditoria Gubernamental
-
Adquisiciones y Obras Públicas
-
NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO

Mtra. Elvira Edhalí
Docente
Empresaria y fundadora de Soluciones Integrales, Consultoría Morcin Consultores.
Desempeñó la coordinación general y gerente de importaciones en varios grupos de empresas como Digiseg System SA de CV y Door line Automatic SA de CV.
Licenciatura en Negocios Internacionales con una Maestría en Administración de Empresas, Tecnológico de Monterrey, realizó un diplomado en Negocios Internacionales en Estados Unidos en la Universidad de San Diego. Actualmente es candidata a doctorarse en “Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico”.

Dr. José Othon Baireles
Docente
Diputado Local en la quincuagésima séptima legislatura.
Subdirector de Averiguaciones Previas, Secretario Particular del Procurador General de Justicia en la Fiscalía General de Justicia.
Licenciatura en Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla con Master en empresas cooperativas, Mondragón Unibersitatea, España y Doctorado en Derecho Penal, Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

Mtra. Sandra Díaz Nava
Docente
Capacitador en ICATEP, Secretaría del Trabajo del Estado de Puebla.
Consejera ciudadana en el Consejo de Desempeño Gubernamental, IMPLAN, Ayuntamiento del Municipio de Puebla.
Jefa de Departamento de Control de pagos en Dirección general administrativa, Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla.
Auxiliar de Ministerio Público en la agencia especializada en Homicidios, Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla.
Licenciatura en Derecho Escuela Libre de Derecho de Puebla con Maestría en Derecho Penal Escuela Libre de Derecho de Puebla.

Dr. Alberto García C.
Docente
Coordinador de Programas Especiales en el Sistema Operador del Agua, Ayuntamiento de Cuautlancingo, Pue.
Coordinador en el Departamento de Presupuesto del Programa de Seguro Popular.
Jefe del Depto. Técnico de Ejecución de la Dirección de Ingresos.
Jefe de la Oficina Piloto de Asistencia al Contribuyente Plaza Dorada.
Licenciatura en Administración Pública, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Maestría en Gobierno y Administración, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctorado en Administración y Gestión Estratégica, Centro de Investigaciones.