
Ingeniería
INDUSTRIAL
Periodo:
Cuatrimestral
Modalidad:
Escolarizada | Sabatina
RVOE: 20232680
Estudia Ingeniería Industrial y especialízate en una de las mejores Universidades en Puebla
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
La Ingeniería Industrial es una de las carreras más demandadas y versátiles hoy en día, gracias a la necesidad de optimizar procesos en diversas industrias y sectores. Este campo de estudio se enfoca en la mejora continua de sistemas, la eficiencia operativa y la integración de recursos, habilidades clave que las empresas requieren en un entorno altamente competitivo y tecnológico. A continuación, te presentamos las razones más importantes para estudiar Ingeniería Industrial en la actualidad.
-
Alta demanda de profesionales calificados
-
Versatilidad en el campo laboral
-
Fomento de la innovación y sostenibilidad


UNIC como referente en estudios de Ingeniería Industrial en Puebla
La Universidad UNIC se destaca como un referente en la formación de ingenieros industriales en Puebla, gracias a su enfoque integral, su infraestructura de vanguardia y su equipo docente altamente calificado. Aquí te explicamos por qué la UNIC es una excelente opción para estudiar Ingeniería Industrial.
-
Plan de estudios innovador y actualizado
-
Infraestructura moderna
-
Vinculación con la industria

Modalidades de estudio Ingeniería Industrial
La Universidad UNIC ofrece dos modalidades de estudio para la carrera de Ingeniería Industrial con el fin de adaptarse a las necesidades de cada estudiante: Escolarizada y Sabatina.
1. Modalidad Escolarizada
En la modalidad escolarizada, los estudiantes asisten a clases de lunes a viernes, disfrutando de una formación académica completa con un enfoque práctico en todas las áreas de la ingeniería industrial.
- Ventajas de la modalidad escolarizada
-
Mayor interacción y aprendizaje colaborativo:
-
Participación en actividades extracurriculares:
2. Modalidad Sabatina
La modalidad sabatina está diseñada para quienes necesitan compatibilizar sus estudios con otras responsabilidades, como trabajo o familia. Las clases se concentran los sábados, permitiendo mayor flexibilidad en el horario.
- Ventajas de la modalidad sabatina
-
Flexibilidad para trabajar y estudiar:
-
Ahorro de tiempo y recursos

Perfil del egresado en Ingeniería Industrial
Capacidades y mercado laboral
El perfil del egresado en Ingeniería Industrial está basado en una sólida formación técnica, habilidades de gestión y un enfoque integral para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en diversos sectores.
Las principales capacidades del egresado incluyen:
-
Gestión eficiente de recursos
-
Análisis y resolución de problemas
-
Trabajo en equipo y liderazgo
-
Adaptabilidad a nuevas tecnologías
-
Compromiso con la sostenibilidad
Campo laboral
Los egresados de la Ingeniería Industrial tienen acceso a un extenso campo laboral en diversas industrias, donde se encargan de optimizar procesos, gestionar recursos y mejorar la eficiencia operativa. Desde la manufactura hasta los servicios y la logística, los ingenieros industriales desempeñan un papel clave en la implementación de soluciones tecnológicas y la gestión eficiente de los recursos de las organizaciones. En este apartado, exploraremos las distintas áreas laborales y las oportunidades profesionales que los ingenieros industriales pueden encontrar en el dinámico y siempre cambiante mercado global, destacando las habilidades clave necesarias para prosperar en el sector.
Los egresados de Ingeniería Industrial pueden desempeñarse en áreas como:
-
Gestión de la producción en sectores como manufactura y alimentos.
-
Consultoría en optimización de procesos y gestión de calidad.
-
Logística y gestión de la cadena de suministro.
-
Control de calidad y aseguramiento de estándares.
-
Innovación y automatización en industrias tecnológicas.

Plan de estudios Ingeniería Industrial: Áreas de especialización y práctica
-
Álgebra
-
Empresa y gestión de negocios
-
Cálculo diferencial
-
Estatica
-
Comunicación oral y escrita
-
-
Álgebra lineal
-
Cálculo integral
-
Calidad y productividad en ingeniería
-
Cinemática y dinámica
-
Bases de datos para ingeniería
-
-
Cálculo vectorial
-
Probabilidad y estadística
-
Estructura de la materia
-
Estudio del trabajo
-
Sistemas y tecnologías de la información
-
-
Métodos numéricos
-
Ecuaciones diferenciales
-
Termodinámica
-
Capacitación y desarrollo del talento humano
-
Estadística aplicada
-
-
Estadística aplicada
-
Administración de inventarios
-
Diseño de instalaciones y productividad
-
Planeación y control de producción
-
Ingeniería de sistemas
-
-
Administración de operaciones industriales
-
Pronósticos y enfoques para la toma de decisiones
-
Tecnología y propiedades de los materiales
-
Instrumentación y medición
-
Administración de la capacidad
-
-
Ingeniería de procesos industriales
-
Sistemas de costeo y presupuestos
-
Logística
-
Sistemas de control empresarial
-
Análisis de sistemas de manufactura
-
-
Diseño y medición del trabajo
-
Tecnología y simulación de sistemas de manufactura
-
Logística avanzada
-
Implementación de sistemas de mantenimiento
-
Optimización de la cadena de valor
-
-
Contexto nacional y globalización
-
Emprendimiento y desarrollo personal
-
Seguridad y normatividad industrial
-
Planeación estratégica de la calidad
-
Automatización y control
-
NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO

Mtra. Regina M. Medina
Docente
Subdirectora de Investigación y Posgrado, Instituto Tecnológico Superior de Libres.
Coordinadora del Centro de Incubación e Innovación Empresarial (CIIE), Instituto Tecnológico Superior de Libres.
Responsable del Centro de Innovación Empresarial y Transferencia Tecnológica, Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla.
Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, Instituto Politécnico Nacional con Maestría en Ciencias Alimentarias, Universidad Veracruzana y Doctorado en Ciencias, Instituto de Ecología, A.C.

Dr. Ricardo Iván Vera
Docente
Asesor de Proyectos SAS Automative.
Asesor de Dirección General, MB Cómputo.
Asesor de Dirección General, Comercializadora de Productos y Servicios ARO.
Licenciatura en Ciencias de la Computación, Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas en Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Dr. Juan Gabriel Porras
Docente
Ingeniero de calidad, Plásticos Tersil.
Ingeniero de calidad, Lupini Targhe de México.
Supervisor de producción, Higiénicos ecológicos de México.
Licenciado en ingeniería industrial en electrónica, Instituto Tecnológico de Puebla.
Maestría en Ingeniería Mecatrónica, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Doctorado en Ingeniería Mecatrónica, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Dr. Juan Pérez Rivera
Docente
Gerente de Producción del Área Metalmecánica, Impulsora Wenlup, S.A.
Jefe de Diseño de Ingeniería del Producto Automotriz Carrocerías Preconstruidas (Capre, S.A.)
Jefe de Diseño Mecánico, Instituto Mexicano del Petróleo.
Ingeniería Mecánica Industrial, Instituto Politécnico Nacional con Maestría en Administración de Empresas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctorado en Educación, Universidad Tolteca de México.