top of page

Calle, Av. 25 Ote. 221, El Carmen, 72530 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • Youtube
  • X
Analizando datos

Licenciatura en
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Duración:

3 años

Periodo:

Cuatrimestral

Modalidad:

Escolarizada | Sabatina

RVOE: 20232683

Estudia Administración y Negocios en Puebla y especialízate en una de las mejores Universidades en Puebla

¿Por qué estudiar Administración y Negocios?

La licenciatura en Administración y Negocios es una de las carreras más demandadas en la actualidad debido a su enfoque integral en la gestión empresarial, el emprendimiento y el desarrollo de estrategias que impulsan el crecimiento económico. En un mundo empresarial dinámico y competitivo, estudiar esta carrera permite desarrollar las habilidades necesarias para liderar y gestionar organizaciones en cualquier sector.

Alta demanda de profesionales capacitados

Oportunidades en todos los sectores

Impulso al emprendimiento

UNIC como referente en estudios de la Administración y los Negocios en Puebla

La Universidad UNIC entiende las necesidades cambiantes del mercado laboral y diseña programas académicos actualizados que preparan a los estudiantes para destacar en un mundo empresarial globalizado. Con un enfoque en la innovación, el liderazgo y el emprendimiento, UNIC se posiciona como una institución que no solo educa, sino que también inspira a sus estudiantes a transformar ideas en acciones y proyectos exitosos.

  • Plan de estudios actualizado

  • Docentes con experiencia profesional

  • Vinculación con empresas

  • Desarrollo de líderes y emprendedores

Titulación.jpg

Modalidades de estudio en Administración y Negocios:

La licenciatura en Administración y Negocios de la Universidad UNIC se ofrece en dos modalidades: Escolarizada y Sabatina, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.

1. Modalidad Escolarizada
La modalidad escolarizada es la opción ideal para estudiantes que pueden dedicar tiempo completo a sus estudios y desean aprovechar al máximo la experiencia universitaria.


   - Ventajas de la modalidad escolarizada

  • Acceso constante a instalaciones, laboratorios y recursos académicos de la universidad. 

  • Interacción diaria con docentes y compañeros, fomentando el aprendizaje colaborativo.


2. Modalidad Sabatina
La modalidad sabatina está diseñada para quienes trabajan o tienen otras actividades durante la semana y necesitan un horario más flexible.


    - Ventajas de la modalidad sabatina

  • Combinación de trabajo y estudio, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en tiempo real en el entorno laboral.

  • Flexibilidad para organizar el tiempo y avanzar en la carrera sin descuidar otras responsabilidades.

Juicios Orales.jpg
Juicios Orales.jpg
Organizando información
Trabajo de oficina

Perfil del egresado en Administración y Negocios

Capacidades

El perfil del egresado de Administración y Negocios está diseñado para formar líderes empresariales capaces de enfrentar retos y generar soluciones innovadoras.

Capacidades del egresado:

  • Gestión estratégica

  • Liderazgo

  • Resolución de problemas

  • Innovación empresarial

  • Competencias globales

Campo laboral

En un entorno económico globalizado, los egresados en Administración y Negocios tienen la ventaja de contar con un perfil adaptable que les permite abordar los desafíos del mercado laboral con creatividad, liderazgo y enfoque estratégico. Gracias a su formación integral, están preparados para tomar decisiones clave que impulsen el crecimiento de las organizaciones y para generar soluciones innovadoras en contextos competitivos.

 

Los egresados pueden desempeñarse en:

  • Empresas privadas de todos los sectores.

  • Consultorías en administración y negocios.

  • Instituciones gubernamentales.

  • Emprendimientos propios.

  • Organizaciones internacionales y no gubernamentales.

En una reunión
Ingeniería en Audio.JPG

Plan de estudios de Administración y Negocios: Áreas de especialización y práctica

    • Empresa y gestión de negocios

    • Contabilidad y estados financieros

    • Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

    • Entorno legal de los negocios

    • Comunicación oral y escrita

    • Modelos de gestión del conocimiento en las empresas

    • Control y administración de costos

    • Matemáticas financieras

    • Administración del talento humano en las organizaciones

    • Sistemas y tecnologías de información

    • ​Comportamiento y aprendizaje

    • organizacional

    • Evaluación e información financiera

    • Estadística descriptiva

    • Análisis microeconómico

    • Capacitación y desarrollo del talento humano

    • ​Planeación y presupuestos

    • Administración de las finanzas

    • empresariales

    • Estadistica inferencial

    • Análisis de variables macroeconómicas

    • Mercadotecnia y relaciones comerciales

    • ​Administración de sueldos y compensaciones

    • Comercialización y fuerza de ventas

    • Derecho fiscal y actividad empresarial

    • Seguridad y salud en el ambiente laboral

    • Desarrollo y cultura organizacional

    • ​Investigación cuantitativa de mercados

    • Pronósticos y enfoques para la toma de decisiones

    • Cadenas de suministros y logísticaNegocios y comercio electrónico

    • Formulación y evaluación de proyectos

    • ​Gestión integral de proyectos

    • ⁠Gestión estratégica de mercadotecnia

    • Productividad y competitividad

    • Sistemas de control empresarial

    • ⁠Simulación de modelos de negocios

    • ​Estrategias de inversión y financiamiento

    • Responsabilidad social corporativa

    • Integración tecnológica en empresas de servicios

    • Optimización de la cadena de valor

    • ⁠Comercialización en mercados internacionales

    • Contexto nacional y globalización

    • Auditoría administrativa integral

    • Desarrollo e iniciativa empresarial

    • Asesoría y consultoría empresarial

    • Emprendimiento y desarrollo personal

NUESTRO EQUIPO ACADÉMICO
GALO BONILLA.JPG
Lic. Galo Bonilla

Docente

C.E.O. y fundador de Corporativo BORA.
Docente con amplia experiencia y grandes aportes académicos en el área de administración. Fue Director Regional Cinépolis Corporativo y Comisionado de Fomento Económico, Comisión Iberoamericana de Empresarial Y Comercial Derechos Humanos para El Desarrollo De Las Américas.
 

Licenciatura en Administración de Empresas, con especialidad en Recursos Humanos y Finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey .

Edhali Moreno.jpg
Mtra. Edhali Moreno

Docente

Vicepresidenta de Comercio Exterior, CANACINTRA HOUSTON.
Empresaria y fundadora de Soluciones Integrales, Consultoría Morcin Consultores.

Desempeñó la coordinación general y gerente de importaciones en varios grupos de empresas como Digiseg System SA de CV y Door line Automatic SA de CV. 

 

Licenciatura en Negocios Internacionales con una Maestría en Administración de Empresas, Tecnológico de Monterrey, realizó un diplomado en Negocios Internacionales en Estados Unidos en la Universidad de San Diego. Actualmente es candidata a doctorarse en “Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico”.

ROBERTO.JPG
José Roberto Esquivel 

Docente

Consejero presidente de la Comisión de Seguridad, Cámara Nacional De Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).

Miembro De La Junta De Gobierno del Consejo Empresarial, Cruz Roja De México Puebla.

Vicepresidente Nacional De Seguridad Y Enlace Gubernamental México Franchise Network.

 

Consultor Máster en Seguridad, Consultores Especializados en Seguridad.

Socio director, Business Growth.

Socio fundador, Club Rotario Puebla Gente De Acción.

GERARDO.JPG
Mtro. Gerardo Barrera

Docente

Director de Vinculación y Control de Calidad de instituciones educativas en el estado Puebla.
Administrador Adjunto y Asesor de Proyecto, Centro de Convenciones “Extravagance”.
Administrativo Eventual, Hospital Regional ISSSTE Puebla.

 

Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Maestría en Pedagogía, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

bottom of page